Noticia

18-03-2025

Año fiscal 2024: Audi impulsa la transformación de la compañía y su ofensiva de modelos

Financial Figures 2024

• Gernot Döllner, CEO: “Estamos sometiendo a Audi a una reorganización sistemática, con nuevos modelos, una ordenación reforzada en China y estructuras más eficientes en la empresa”.
• Jürgen Rittersberger, CFO: “Hemos conseguido mantener el rumbo de Audi en 2024 en un entorno difícil. Seguimos impulsando la transformación de la empresa para alcanzar de forma sostenida nuestros objetivos de rentabilidad”
• La facturación en 2024 ascendió a 64.500 millones de euros, el beneficio operativo alcanzó los 3.900 millones de euros y el cash flow neto fue de 3.100 millones de euros.

Madrid, 18 de marzo, 2025 – El Grupo Audi ha cerrado con solidez el ejercicio 2024 en un entorno de mercado muy desafiante. En los últimos doce meses la facturación ascendió a 64.500 millones de euros, el beneficio operativo fue de 3.900 millones de euros y el margen operativo se situó en el 6%, con un cash flow neto de 3.100 millones de euros. Durante 2025 Audi seguirá implementando su estrategia de transformación y continuará con una ofensiva de producto que llevará a la marca de los cuatro aros a contar con la gama más rejuvenecida de su entorno competitivo.

“Los cambios acontecidos en la economía mundial y una mayor competencia internacional plantean grandes desafíos no solo a Audi, sino a todo el sector. Afrontamos esta realidad con el ánimo necesario para transitar por nuevos caminos y con la confianza en nuestros puntos fuertes tradicionales”, declara Gernot Döllner, CEO de Audi. En 2024 la empresa sentó las bases para ello y alcanzó los primeros hitos fundamentales. “En 2025 continuaremos de forma sistemática con nuestro proceso de reestructuración, centrado en la renovación de nuestra gama con muchos nuevos modelos. Además, nos concentraremos en nuestro posicionamiento en los mercados clave de China y Norteamérica. En paralelo, trabajaremos intensamente en mejorar la eficiencia de las estructuras en toda la empresa para que las innovaciones lleguen antes a la carretera”.

Para garantizar la viabilidad y la competitividad de los centros alemanes, el Consejo de Administración y el Comité de Empresa de Audi han negociado un acuerdo de futuro conjunto. El objetivo es claro: más productividad, rapidez y flexibilidad en Ingolstadt y Neckarsulm. En el marco del acuerdo, Audi extiende la garantía del empleo hasta el 31 de diciembre de 2033, reduce los costes laborales y prepara los centros alemanes de forma sólida y flexible para la transición a la movilidad eléctrica.

1,7 millones de vehículos comercializados en 2024
Unas condiciones económicas desafiantes, un entorno de mercado intensivo y una capacidad de entrega parcialmente restringida influyeron en la cifras de entregas del año pasado. El grupo de marcas Progressive*, con Audi, Bentley, Lamborghini y Ducati, entregó 1.692.548 (2023: 1.918.912) automóviles y 54.495 (2023: 58.224) motocicletsas a clientes. La cifra de modelos entregados de la marca Audi descendió el 11,8% hasta 1.671.218 vehículos, de los que 164.480 fueron automóviles totalmente eléctricos (–7,8%).

Una gama rejuvenecida
Con muchos modelos eléctricos nuevos y una nueva generación de vehículos de combustión e híbridos enchufables altamente eficientes, Audi sigue adelante en su estrategia de electrificación hacia una gama completamente eléctrica. En 2024 y 2025 la marca de los cuatro aros habrá impulsado la renovación de su cartera de productos con más de 20 nuevos modelos, la mitad de ellos totalmente eléctricos. A finales de año la empresa dispondrá de la gama más rejuvenecida de su entorno competitivo. El año 2025 estará marcado por la renovación de las dos importantes familias de modelos A6 y Q3. A comienzos de este mes Audi presentó con el A6 Avant el primer modelo de combustión de la familia A6, al que seguirán otros. En el verano de 2025 llegará el nuevo Audi Q3. Audi empezó ya a finales de 2024 a impulsar los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con el A3 Sportback TFSIe y el A3 allstreet TFSIe. A finales de 2025 la gama contará con un total de diez modelos con propulsión híbrida enchufable.

Estrategias específicas de cada mercado
Además, Audi sigue apostando por estrategias específicas para cada mercado. Sobre todo en EE. UU., el segundo mercado automovilístico más grande del mundo, la marca pretende reforzar su posición y tiene previsto lanzar diez nuevos modelos y otras actualizaciones en gamas ya existentes durante 2025. El Audi Q6 e-tron ya se comercializa en el mercado estadounidense, y este año le seguirán el A6 e-tron y las nuevas generaciones de los exitosos modelos Q5, A5 y A6 con motores de combustión.

En China, Audi ha reforzado las estrategias de producto con sus dos socios FAW y SAIC, y está ampliando la oferta de modelos eléctricos disponibles localmente. Audi produce con FAW desde finales de 2024 el Audi Q6L e-tron en la nueva fábrica de Audi FAW NEV Company de Changchun. A partir de mediados de 2025 saldrán de la cadena de montaje de este emplazamiento otros modelos específicos para China. Además, Audi está desarrollando con SAIC vehículos eléctricos inteligentes y conectados dirigidos específicamente al mercado chino.

Facturación en línea con las previsiones
La facturación del Grupo Audi ascendió el pasado ejercicio a 64.532 millones de euros (-7,6%). Esto se debe al descenso de las entregas y también, entre otras cosas, a numerosos cambios de modelos y lanzamientos de productos que repercuten en primer lugar en la facturación y posteriormente en los resultados. La facturación alineada con la taxonomía de la UE en porcentaje fue del 10,2% (2023: 16,3%).

Beneficio operativo marcado por los costes de la reestructuración
El beneficio operativo del Grupo Audi se situó en 2024 en 3.903 (2023: 6.280) millones de euros. Esta cifra incluye los costes de reestructuración en relación con la finalización de la producción en la planta de Bruselas. El margen operativo fue del 6,0% (–3,0 puntos porcentuales).

Audi ofrece a sus empleados una participación en los beneficios como reconocimiento a sus esfuerzos durante el complicado ejercicio 2024. Para una trabajadora o trabajador cualificado de las fábricas alemanas, la participación en beneficios de Audi en 2024 asciende a 5.310 euros (2023: 8.840). El cálculo se ha basado en la fórmula establecida en el convenio colectivo laboral, que tiene en cuenta el beneficio operativo, entre otros factores.

Grupo de marcas: nuevo año récord para Lamborghini
En el ejercicio anterior, Bentley entregó 10.643 (2023: 13.560) automóviles. La facturación ascendió a 2.648 (2023: 2.938) millones de euros. El beneficio operativo fue del 14,1% y el resultado financiero de 373 (2023: 589) millones de euros.

Lamborghini continuó con su evolución positiva de los últimos años y entregó en el periodo de referencia 10.687 automóviles (2023: 10.112), lo que supuso un aumento del 5,7% en comparación con el año anterior, que ya había sido muy positivo. La facturación aumentó un 16,2% hasta los 3.095 millones de euros. El beneficio operativo se incrementó un 15,5% hasta alcanzar los 835 millones de euros. El margen operativo se situó en el nivel del ejercicio anterior, con un 27,0% (2023: 27,2 por ciento).

Ducati entregó el año pasado 54.495 motocicletas (2023: 58.224). La facturación ascendió a 1.003 (2023: 1.065) millones de euros. Con 91 millones de euros, el margen operativo se situó por debajo del ejercicio récord de 2023 (112 millones de euros), mientras que el margen operativo fue del 9,1% (2023: 10,5 por ciento).

Resultado financiero, beneficios después de impuestos, cash flow neto
El resultado financiero del Grupo Audi para el ejercicio 2024 se situó en 1.097 (2023: 1.423) millones de euros. Esta cifra incluye 651 (2023: 915) millones de euros procedentes de la actividad empresarial en China. Los beneficios después de impuestos ascendieron a 4.189 (2023: 6.260) millones de euros. El cash flow neto fue de 3.072 (2023: 4.740) millones de euros. Este retroceso se debe a los menores beneficios y a la evolución negativa del capital circulante en el ejercicio de referencia.

Previsiones para el ejercicio 2025
“En un entorno complicado, con una mayor competencia y una coyuntura muy poco favorable, hemos conseguido mantener el rumbo de Audi en 2024 y hemos cerrado con solidez el ejercicio desde el punto de vista financiero”, afirma Jürgen Rittersberger, Director Financiero de AUDI AG. “Tenemos un duro camino por delante. Seguimos impulsando sistemáticamente la transformación de la empresa para alcanzar de forma sostenida nuestros objetivos de rentabilidad. Estamos racionalizando estructuras y procesos y reduciendo la complejidad siempre que es posible. Con el Performance Program 14 sentaremos también en el futuro las bases para inversiones necesarias y garantizaremos nuestra rentabilidad”.

Audi anticipa también en 2025 un ejercicio complicado en un entorno que seguirá siendo volátil y desafiante. La empresa parte de que la economía global crecerá en 2025 en su conjunto con una dinámica algo más débil que la de 2024. Partiendo de un leve crecimiento económico, el Grupo Audi anticipa en el ejercicio 2025 una facturación de entre 67.500 y 72.500 millones de euros. El beneficio operativo se situará previsiblemente entre el 7% y el 9%. La empresa calcula un cash flow neto en un intervalo de entre 3.000 y 4.000 millones de euros.

Las repercusiones financieras del acuerdo de futuro se están evaluando actualmente, y por tanto no se han incluido aún.

Gernot Döllner, CEO de AUDI AG
“Estamos inmersos en la renovación de toda nuestra gama de modelos y a finales de año tendremos la cartera más rejuvenecida de nuestro entorno competitivo”.

“Como parte de nuestra ofensiva de productos vamos a lanzar, además de nuevos modelos eléctricos, una nueva generación de vehículos de combustión e híbridos enchufables. Organizaremos la producción de nuestros últimos vehículos de combustión en función de la diferente evolución de los mercados mundiales”.

“2025 estará marcado por la renovación de las dos populares gamas de modelos Audi A6 y Q3. A comienzos de este mes presentamos con el Audi A6 Avant el primer modelo de la nueva familia A6. El nuevo Audi Q3 llegará en verano”.

“El 25 de marzo presentaremos el Audi A5 como variante híbrida enchufable. A finales de año habremos comercializado un total de diez nuevos modelos híbridos enchufables. Para nosotros, estos modelos son un elemento central de nuestra cartera en nuestro camino hacia una oferta exclusivamente eléctrica”.

“2025 es el año en el que llevaremos nuestra ofensiva de modelos también a China y EE. UU. En China somos tradicionalmente un actor fuerte en el negocio de los vehículos de combustión. Para participar en el crecimiento del mercado de los coches eléctricos, el año pasado reforzamos aún más nuestra estrategia de productos con FAW y SAIC, nuestros dos socios chinos de empresas conjuntas”.

“En Norteamérica habremos comercializado diez nuevos modelos a finales del próximo año. Además, actualmente estamos analizando distintos escenarios para una localización adicional en Norteamérica, también para estar más cerca de las necesidades de los clientes locales y ser más resilientes ante las incertidumbres económicas mundiales”.

Jürgen Rittersberger, CFO de AUDI AG
“Impulsamos sistemáticamente la transformación de la empresa para seguir aumentando nuestra eficiencia y competitividad”.

“En resumen, hemos mantenido el rumbo de Audi en un entorno geopolítico e industrial tensionado y hemos cerrado con solidez el ejercicio desde el punto de vista financiero.
Estamos racionalizando estructuras y procesos y reduciendo la complejidad. Nuestro Performance Program 14 nos ayuda a conseguirlo, ya que libera los recursos necesarios para poner en marcha inversiones de futuro y sienta las bases para aumentar nuestra rentabilidad de forma sostenida”.

“2025 será para nosotros un año muy complicado, pero estamos renovando nuestra oferta de productos, que estamos introduciendo sucesivamente en los mercados . En 2024 sentamos las bases estratégicas y mantendremos este mismo rumbo en 2025”.

Imágenes