Noticia

29-07-2009

Espectacular maqueta de un velero Audi

Espectacular maqueta de un velero Audi

.- Proyecto universitario en Audi Concept Design Múnich.
.- “Lateralthinking” y detección de tendencias.
.- Mirando al mañana: ideas para los automóviles del futuro.

Madrid.- Precisión total, hidrodinámica y aerodinámica perfectamente equilibradas y ligereza en la construcción gracias al empleo de sofisticados materiales. En términos técnicos un velero, al igual que un automóvil, está diseñado para un desplazamiento con buenas prestaciones y eficiencia. La manera en la que sus elementos de diseño se reducen a lo esencial resulta altamente estimulante. En Audi Concept Design Múnich un equipo joven e internacional de diseñadores jóvenes nos abre los ojos hacia nuevas maneras de ver las cosas, experimenta con formas y objetos y adquiere la inspiración de ámbitos ajenos a la esfera del automóvil. Una colaboración docente con la Joanneum University of Applied Science de Graz fructificó en la creación de la maqueta de un velero portador del ADN de Audi: el Daysailer.

El diseño consiste en crear instantáneas visuales del futuro. ¿Qué temas y tendencias dominarán el mundo del mañana? ¿Hacia dónde evolucionará la moda y la estética? El estudiante de diseño Markus Klug tuvo que acometer estas cuestiones cuando decidió diseñar un velero bajo los auspicios del proyecto universitario “Una marca más allá del automóvil”. Este joven de 25 años se inspiró en su pasión por la náutica. Y la Audi MedCup, una competición de regatas en el Mediterráneo para veleros de la clase TP52, jugó un papel decisivo. Klug quedó fascinado por los yates monocasco más rápidos del mundo, que le sirvieron de inspiración para crear la maqueta a escala 1:15 del Audi Daysailer. Aunque aún está por ver si Audi se adentrará en el ámbito de la construcción de barcos, el concepto resulta cautivador por la profundidad de la perspectiva con la que interpreta la elegancia de la náutica combinada con una impecable utilización del lenguaje de diseño de Audi.

“Yo quise que mi diseño resultara claro y directo y que integrara también el lujo y la deportividad. Fue realmente gratificante incorporar las claves del diseño Audi en un velero. Su misión es cautivar a quien lo contempla por primera vez de la misma forma que lo hacen los automóviles de la marca”, explica Klug. Y no es algo sencillo. Wolfgang Egger, director de Diseño del Grupo Audi lo explica así: “Nuestra motivación es pensar de manera lateral y ser mejores. Cada línea tiene que encajar perfectamente. El diseño sólo puede considerarse un éxito si no hay ningún elemento que deba suprimirse. Pero la simplicidad es un desafío tremendamente grande”.

Además de contar con su departamento de diseño en Ingolstadt, durante los últimos 25 años Audi ha mantenido un estudio de diseño en el distrito muniqués de Schwabing cuyo objetivo primordial es diseñar el automóvil del futuro. “Diseñar automóviles del gusto de la gente dentro de 20 ó 30 años constituye un reto fascinante”, señala Egger. “Aquí se precisa inspiración y creatividad visionaria. Por eso nos preocupamos por el diseño del producto. Cuando nuestros jóvenes diseñadores aplican la misma filosofía de diseño a los objetos en campos ajenos al automóvil, adquieren una profunda comprensión del lenguaje formal de Audi y son capaces de experimentar con superficies, líneas y materiales. Es entonces cuando esas ideas encuentran el camino de regreso y vuelven al diseño de automóviles de producción”.

Klug aprovechó sin vacilación la oportunidad que le permitía este desafío. Su elección del concepto Daysailer fue considerada de manera muy cuidadosa. “Estaba intrigado con la idea de trasladar un estudio conceptual que resulta perfecto para una relajada tarde de navegación con amigos, pero que también es capaz de enfrentarse a las fuerzas de la naturaleza. Una cubierta grande es más importante que el habitáculo. Y el barco debe ser fácilmente controlable; si es posible con una sola mano”. La línea tornado, que marca todo el lateral del casco y la línea de hombros, que en el caso de un barco es el borde superior del casco, están inspiradas en el lenguaje de diseño de Audi. Esto mismo se aplica al tema de las proporciones en el área de los asientos y de una consola central típicamente Audi con una instrumentación de operativa muy intuitiva y que tiene la doble función de reforzar el eje longitudinal. Como es norma en Audi, materiales ligeros como la fibra de carbono (casco) y el aluminio (elementos de estabilización) juegan un papel clave.

El estudio de diseño abre un campo muy amplio en el tema de las modificaciones individuales. La maqueta mide algo más de un metro; pero el barco real tendría 15 m de longitud, un mástil de 21 m de altura y un calado de entre 1,5 y 2,5 m. El Daysailer ya flota y posee un casco muy aerodinámico. El diseñador Klug anticipa un desplazamiento de entre 6 y 7 toneladas. Eso es, por supuesto, una pura hipótesis ante la ausencia de cualquier dato técnico riguroso para un barco a escala real. El estudiante prepara actualmente su tesis de graduación en Audi y, tras su incursión en el mundo de los veleros, está redireccionando su atención al mundo del diseño del automóvil del futuro.

Los proyectos de asociación de Audi con diferentes universidades tienen un objetivo claro: fomentar el diálogo con diseñadores jóvenes y con talento acerca de la audacia en el diseño de automóviles. Los diseñadores de Audi y los estudiantes están intercambiando sus visiones sobre el diseño del futuro en todo el mundo. Y la marca de los cuatro aros confiere a los diseñadores internacionales de mayor proyección una visión interna de su futuro campo de actividad y establece al mismo tiempo contactos con las mentes creativas líderes del mañana. Los productos más visibles de esos proyectos universitarios son ideas pioneras y novedosas, así como estudios conceptuales fascinantes. El Audi Daysailer es el último ejemplo.

Imágenes