Noticia

21-11-2006

La maqueta gigante del Audi TT viaja a Beijing

La maqueta gigante del Audi TT viaja a Beijing

.- El espectacular icono del diseño, en pleno corazón de la capital china
.- Audi triunfa en el país asiático

La maqueta gigante del nuevo Audi TT, pieza única que pudo contemplarse por primera vez en público en la Puerta de Brandenburgo de Berlín, realiza la siguiente escala de su periplo a un lugar no menos espectacular: la Avenida Chang’an, la gran arteria que cruza la capital de China de este a oeste.

Durante el salón del automovil “Auto China 2006″ (del 19 al 27 de noviembre) la escultura no hará sino subrayar la presencia de la marca en un mercado tan sumamente dinámico como este. Audi disfruta de un éxito arrollador en China, como se desprende de las cifras de ventas. Así, en lo que va de año, hasta el mes de octubre, se vendieron un total de 66.634 automóviles de la marca, cifra un 60% superior a la del mismo período del año pasado.

En el corazón de la capital

La escultura no representa únicamente el vertiginoso crecimiento de Audi en el mercado chino, sino que condensa también en su fisonomía la futura línea de estilo de Audi. Así, este Audi TT gigantesco, de 10,2 metros de largo, 4,5 metros de ancho y 3,25 metros de altura presenta los inconfundibles rasgos del Audi TT. Se trata, ni más ni menos, que de un TT en formato XXL o, mejor dicho, una reproducción de tamaño 2,5 veces mayor del modelo original. Su línea de cintura se sitúa a dos metros de altura, así que intentar asomar por sus ventanas no resulta algo al alcance, ni siquiera de los más altos.

En una ciudad de 15 millones de habitantes, la Avenida Chang’an, o la Avenida de la Paz Eterna, es la arteria que une la Plaza de Tiananmen, la Plaza de la Paz Celestial con la Casa del Pueblo y la Ciudad Prohibida de la época imperial. Esta avenida será el hogar del Audi más grande de todos los tiempos por espacio de cuatro semanas, tiempo en que permanecerá frente al moderno complejo comercial Oriental Plaza, en el corazón de la capital. En su interior se encuentra el Audi Forum Beijing, un auténtico escaparate de la marca en China, con capacidad para exponer automóviles y celebrar eventos.

La instantánea favorita en Berlin

La escultura fue mostrada en público por primera vez el 6 de abril en Berlin. El Profesor Dr. Martin Winterkorn y el Vicecanciller alemán Franz Müntefering descubrieron “El Automóvil” frente a la Puerta de Brandenburgo, como aportación de Audi a la iniciativa “Alemania, Tierra de Ideas”, llamada a promocionar la industria alemana durante la última fase final de la Copa Mundial de Fútbol. Durante semanas, la escultura permaneció como un símbolo del automóvil, uno de los grandes inventos surgidos en Alemania y una de las más pujantes industrias del país. Frente a la Puerta de Brandenburgo y su posterior ubicación a los pies de la Columna de la Victoria, la escultura no tardó en convertirse en uno de los sujetos más fotografiados de la capital.

Después de su breve periplo por Berlín, la escultura encontró un asentamiento temporal entre las terminales 1 y 2 del Aeropuerto de Munich, antes de emprender viaje hacia territorio asiático. Para el desplazamiento entre Berlín y Munich bastó un dispositivo de transporte especial de carga voluminosa, con escolta de la policía. Pero las cosas no fueron tan simples para organizar el vuelo a Beijing. De hecho, tuvo que contratarse un avión especial, capaz de albergar una carga de semejantes dimensiones.

Un avión gigante para el Audi más grande

El Antonov An-124 es uno de los aviones de carga más grandes del mundo. En el interior de su compartimento de carga, de 37 metros de largo (la longitud exterior de la aeronave es de 70 metros), pueden acomodarse cargas de hasta 120 toneladas. Actualmente hay unos 20 aviones de este tipo en servicio para el transporte de mercancías en todo el mundo por parte de compañías ucranianas y rusa s y no hay ningún otro tipo de aeronave capaz de competir con ellos en el transporte aéreo urgente de carga pesada.

El aspecto más delicado del transporte del TT XXL no era, sin embargo, el peso, puesto que la escultura está confeccionada a base de una novedosa espuma plástica llamada Neopor que, junto a su estructura de acero, pesa “sólo” unas diez toneladas. Eran las dimensiones de la abertura del fuselaje del avión lo que marcaba el límite en este caso, ya que el conjunto de la escultura y su caja de madera entraba muy justo a través de la boca de carga del Antonov, de 6.40 x 4,40 metros, situada bajo el morro de la aeronave y que se abre al bascular éste hacia arriba. Tanto el embalaje como el transporte se organizó con suma minuciosidad y fueron los especialistas de DHL Global Forwarding quienes se encargaron de tan delicada tarea.

Audi triunfa en China

Hasta la fecha, 2006 ha sido un año excepcional en cuanto al éxito cosechado por Audi en China. No en vano, entre enero y octubre se vendieron nada menos que 66.634 coches de la compañía en este país, cifra que supera el total de los comercializados en todo 2005. En ese contexto triunfal destacan el Audi A6 L, una versión de batalla alargada construida en exclusiva para el mercado chino, y el Audi A4. Ambos se producen en la factoría de Changchun, al norte del país. Entre los automóviles del segmento premium fabricados en territorio nacional, Audi disfruta de una cuota de mercado de más del 50%.

No obstante, los Audi importados gozan también de gran aceptación. Así, la ventas del modelo más ambicioso de la gama, el Audi A8 L, han experimentado un incremento del 55% con respecto al ejercicio del año pasado. Paralelamente, el lanzamiento del Audi Q7 ha tenido un excelente recibimiento por parte del mercado chino.

Imágenes