Noticia

13-07-2006

Audi finaliza la cobertura de su nuevo túnel de viento climático

Logo Audi

Inversión de más de 10 millones

Se podrán hacer pruebas con temperaturas comprendidas entre menos 40º y más de 55º
Condiciones reales gracias a la última tecnología
Especialmente preparado para los modelos quattro y los grandes SUV.

Con la construcción del nuevo túnel aerodinámico climático, Audi lleva aún más lejos su lema “A la vanguardia de la técnica”. La ceremonia de recubrimiento de la estructura completa el edificio y permite iniciar los trabajos de finalización. “Estamos contentos de haber completado este importante paso a tiempo”, comenta el Dr. Stefan Dietz, Jefe de Proyecto para el túnel de viento climático. La inversión realizada en este proyecto asciende a más de diez millones y su finalización está prevista para finales de julio de 2007. Siete miembros del equipo serán empleados por turnos en el túnel aerodinámico climático.

En contraste con el actual túnel de viento termal, el túnel de viento climático puede enfriar la temperatura bajo cero, alcanzando así una gama extrema de temperaturas comprendida entre menos 40º y más de 55º. Como consecuencia de esta circunstancia, los encargados del desarrollo del túnel pueden probar, no sólo el funcionamiento de enfriado del aceite y los circuitos del agua, el motor o el interior cuando es expuesto al calor extremo, sino que también pueden comprobar el funcionamiento de los sistemas individuales en condiciones heladas extremas.

En el corazón del túnel aerodinámico se encuentra un ventilador que lanza el aire a la zona de pruebas a través de una tobera de seis metros cuadrados a más de 250 kilómetros por hora. Gracias a esta gran tobera, que tiene dos veces el corte transversal existente en el túnel aerodinámico termal, es posible el desarrollo y la posterior mejora de los coches de última generación sin ninguna dificultad. Con el nuevo túnel aerodinámico, Audi está preparada para seguir trabajando en la creciente tendencia a los SUV de grandes dimensiones, como el Q7. Además, las dimensiones del nuevo túnel permiten probar deportivos de anchuras excepcionales como el Lamborghini Murciélago.

Para ser capaz de experimentar en las condiciones más reales posibles, los ingenieros han llevado a cabo proyectos para simular la luz del sol hasta 1.200 vatios por metro cuadrado, así como también simulación de lluvia. Con la simulación de lluvia, se puede reducir el manchado de los espejos de las puertas y de las ventanas del lado de la lluvia. Los responsables del desarrollo del túnel son también capaces de probar y optimizar los limpiaparabrisas, aún en situaciones extremas, como, por ejemplo, a altas velocidades.

Cuando Audi diseñó este nuevo túnel, pensaba, desde luego, en su amplia gama de modelos quattro. Los ingenieros dotaron a la instalación de doble tracción, con 240 CV en cada eje. En combinación con los espacios de acondicionamiento y la simulación de nieve, todavía en preparación, se pueden alcanzar resultados, en el campo de la tecnología de control del clima, que son absolutamente idénticos a las condiciones reales.

El túnel de viento climático forma parte del centro de túnel de viento de Audi AG en Ingolstadt. Este centro de 6.000 metros cuadrados, incluye 3 túneles aerodinámicos en los que 51 miembros del personal están empleados actualmente. Además de su función principal (el desarrollo y la optimización de los modelos de Audi, sus filiales y marcas del grupo), los túneles de viento también ofrecen condiciones de investigación para los deportistas de elite. Entre sus usuarios mas especiales, se encuentran esquiadores de Alemania, Suiza y Suecia, así como la estrella de natación australiana y embajador de Audi, Ian Thorpe. Los atletas de elite usan el túnel de viento de Audi para optimizar su postura y equipamiento, y así aumentar sus posibilidades de victorias.

Imágenes